¿Sabías que tus agujas de tejer pueden hacer o deshacer tu proyecto?
Imagina esto: estás emocionada con tu nuevo patrón —un suéter de punto con encajes delicados—, tienes la lana perfecta, el café humeante a tu lado… pero a los 10 minutos, tus manos están cansadas, el hilo se resbala, pierdes puntadas y la frustración empieza a ganar. ¿La causa? Probablemente, no estás usando las agujas adecuadas .
Las agujas de tejer no son solo varitas mágicas que convierten lana en arte, son herramientas de precisión, comodidad y personalidad . Y elegir las correctas puede marcar la diferencia entre un proyecto que ama… y uno que abandonas en el cajón del “algún día”.
En este artículo, te guiaremos por el fascinante mundo de las agujas de tricot: Los tipos que existen (y cuándo usar cada uno) , Los materiales: ¿metal, madera, bambú, carbono? , Las últimas innovaciones que están revolucionando el tejido, Y, lo más importante: cómo encontrar las que se sienten como una extensión de tus manos .Porque tejer no debería doler. Debería sanar, inspirar… y fluir. ¡Vamos a encontrar tus agujas ideales juntas!
1. Agujas de doble punta (DPN)
Nadie sabe con certeza cuándo se encontraron dos agujas por primera vez para abrazar un hilo y darle forma humana. Pero en los arenales del antiguo Egipto, entre los siglos III y V después de Cristo, ya existían fragmentos de calcetines tejidos con una destreza asombrosa: talones en forma de “L”, costuras invisibles y un saber transmitido en silencio, de mano en mano, a lo largo de generaciones. Hechos con agujas de hueso o madera, esos primeros tejidos nacían en círculo, como el tiempo mismo, sin principio ni fin visible. Estas piezas se elaboraban con agujas de hueso o madera, y se tejían en redondo —una técnica que hoy se realiza con agujas circulares o de doble punta—, lo que permitía crear prendas tubulares sin costuras.
- Uso: Esenciales para tejer en pequeño diámetro en redondo: calcetines, mangas, puños. - Cantidad típica: Se usan en juegos de 4 o 5 agujas. - Desafío: Requieren cierta coordinación, pero son insustituibles para ciertos proyectos
2. Agujas rectas
Ya en el siglo XIV, el tejido era una actividad doméstica común, y para el siglo XVII se había convertido en una industria textil relevante, especialmente en la producción de medias y prendas marineras, muy demandadas por su resistencia y ajuste.
- Uso: Ideales para principiantes y proyectos planos como bufandas, chales o prendas tejidas en piezas.
- Longitud: Varía entre 25 y 40 cm.
- Materiales comunes: Metal, madera, bambú, plástico, resina.
3. Agujas circulares y agujas intercambiables
Entre las décadas de 1950 y 1970, surgieron los juegos de agujas intercambiables, que ofrecían una versatilidad sin precedentes a las tejedoras entusiastas. Hoy en día, estos juegos gozan de gran popularidad entre aficionados y profesionales por igual.
Ya en el siglo XX, la innovación y la diversificación trajeron nuevos materiales: aluminio, plástico, acero inoxidable, y más tarde bambú, fibra de carbono y resinas compuestas. Además, a principios de este siglo se popularizaron las agujas circulares, revolucionando el tejido en redondo y facilitando la realización de proyectos de gran envergadura, como mantas o prendas enteras sin costuras.
- Uso: Ideales para tejer en redondo (gorros, jerséis, calcetines) o para proyectos grandes que requieren manejar muchas puntadas (como mantas o chales triangulares).
- Componentes: Constan de dos puntas unidas por un cable flexible.
- Ventaja clave: Distribuyen el peso del tejido a lo largo del cable, lo que reduce la fatiga en las muñecas.
Tipos:
- Agujas circulares fijas: Las dos puntas vienen permanentemente unidas a un cable de longitud y tamaño predeterminados.
- Agujas intercambiables: Permiten cambiar tanto las puntas como los cables según la necesidad del proyecto. Se venden en juegos completos o por piezas sueltas.
- Comprar un juego suele ser más económico que adquirir las piezas por separado.
- Las puntas suelen medir entre 8 cm y 11 cm, aunque también existen versiones más cortas, ideales para tejer zonas pequeñas como puños, calcetines, cuellos o gorros.
- Cada juego incluye, generalmente, 6 o más pares de puntas en distintos tamaños, junto con varios cables de diferentes longitudes.
Y por último:
¿Y tú? ¿Ya encontraste tus agujas ideales? ¡Cuéntanos de cuáles usas?
%20(1).png)
%20(1)%20(1).png)
%20(1).png)
.png)
