![]() |
| Conejo Angora |
¿Qué es la lana de Angora?
La lana de Angora proviene del conejo Angora, una raza originaria de Turquía (aunque hoy se cría en todo el mundo). A diferencia de la lana de oveja, la fibra de Angora es extremadamente fina (entre 10 y 16 micras), ligera y con una textura sedosa y esponjosa. Su característica más distintiva es el halo: una neblina suave que rodea la hebra y le da un aspecto etéreo y cálido.
Características principales
- Extremadamente suave: ideal para prendas que estarán en contacto con la piel, como cuellos, bufandas o guantes.
- Excelente aislante térmico: retiene el calor mucho mejor que la lana convencional, a pesar de ser más ligera.
- Brillo natural: tiene un lustre sedoso que realza los colores y da un acabado elegante.
- Poca elasticidad: a diferencia de la lana merino, la Angora no recupera fácilmente su forma, lo que puede hacer que las prendas se estiren con el uso.
Ventajas para el tejido
Es perfecta para invierno sin sensación de peso debido a su ligereza y calidez, Además tiene una textura única es ideal para proyectos especiales, regalos o piezas de lujo.
Combina maravillosamente con lana merino, seda o nylon para añadir suavidad y ese característico 'halo' esponjoso al tejido... sin perder resistencia.
Desventajas y retos
Tiene poca resistencia, por lo que se desgasta más fácilmente si se usa sola. Además, su característico halo —es decir, su textura “peludita”— puede dificultar ver los puntos con claridad, algo especialmente relevante si estás empezando.
También requiere cuidado especial al lavarla: se enreda con facilidad y puede fieltrarse si no se maneja con delicadeza. Esto es aún más importante considerando que es una fibra costosa, debido a la baja producción por animal. ¡No querrás arruinar tu prenda!
Cuidados básicos
- Lavado a mano: siempre en agua fría o tibia, con jabón suave para lanas.
- Nunca retorcer ni frotar: presiona suavemente y enjuaga con cuidado.
- Secado en plano: evita colgar, ya que la prenda puede estirarse.
- Almacenamiento: guarda en bolsas de tela con lavanda o cedro para evitar polillas.
La dimensión ética: lo que debemos saber.
Aquí es donde el placer de tejer debe ir de la mano con la conciencia.
Bienestar animal
Históricamente, la producción de lana de Angora ha estado envuelta en controversias. En algunos países —especialmente en China, que produce más del 90% de la lana de Angora mundial— se han documentado prácticas crueles, como arrancar la lana en seco sin anestesia, lo que causa dolor extremo a los animales. Estas imágenes, difundidas por organizaciones como PETA en 2013, generaron una ola de rechazo global.
Sin embargo, no toda la lana de Angora proviene de granjas industriales. Existen criadores éticos —especialmente en Europa, EE. UU. y Canadá— que esquilan o peinan a sus conejos con cuidado, como parte de su rutina de higiene, y los tratan como animales de compañía. Estos productores suelen vender directamente a artesanos o en ferias locales.
Comercio justo y transparencia
Al comprar lana de Angora, pregúntate:
- ¿De dónde viene?
- ¿El productor comparte información sobre sus prácticas de cría?
- ¿Es posible rastrear el origen de la fibra?
.jpg)